
A esta altura del año, ya con ciertos campeonatos terminaron, pero con el basquet generalmente en pleno momento de actividad, ya sea la Liga Nacional o la NBA se presentan los Premios Olimpia. Dichos premios se otorgan a los mejores de la temporada, a los que tuvieron un 2013 sobresaliente o al menos sumamente positivo como ha sucedido con gran cantidad de jugadores en la rama del basquet. Por tal motivo, se realiza la división entre el basquet nacional, llámese Liga Nacional, y lo que es el basquet exterior, generalmente la NBA. A nivel local hubo apariciones notables, sumado a una final inesperada entre Regatas y Lanus sumamente electrizante como lo sucedido a nivel internacional con un argentino nuevamente en una final NBA y un debut en la misma Liga que nos sigue brindando orgullo.
Pero no todo es color de rosa. En este 2013 insolitamente esas dos ternas que ramifican al basquet quedaron reducidas a una única. ¿Porque? Difícil de explicar. Hubo apariciones tan interesantes para poder premiar, pero es indudable que no todos piensan lo mismo. Para este año ya nos desayunamos que solo habrá tres ternados (de gran nivel sin dudas), pero con ausentes de lujo que suena muy complicado argumentar las razones por las cuales no se encuentran al menos ternados. Primero repasemos la terna, y luego los ausentes de lujo y los supuestos PORQUE de esta situación. En la terna ÚNICA encontramos a tres jugadores de un nivel sin dudas extraordinario.
Primero y principal quien muy posiblemente sea el jugador del año: Facundo Campazzo. El base de Peñarol ha hecho todos los deberes para quedarse con el premio. Si bien no consiguió el campeonato con el milrayita, respondió de manera brillante en lo individual, mostró destellos de otra categoría y encima pudo acoplarse casi sin problemas con la selección. Terminó colocándose a Argentina al hombro por momentos en el Premundial, fue figura con solvencia y jerarquía y mirado ya por equipos de Europa y NBA para un futuro no muy lejano. Mucho carácter, defensa, calidad, personalidad y el talento necesario para seguir creciendo a pasos agigantados.

La polémica comienza en PORQUE solo una terna. En el 2012 estuvieron ambas ternas, por un lado la local con Campazzo y ambos Gutierrez, y en la internacional Delfino-Scola y Manu como era debido. ¿Que cambio para este año? ¿Porque el Basquet tiene que ser menos? Hubo claros representantes en este 2013 para que merezcan alguno mínimo reconocimiento. A nivel local, dejando de lado a Campazzo y Quinteros que sobresalieron y se encuentran ternados, es llamativo como se dejó de lado, por ejemplo, a jugadores de la talla de Nicolas Laprovittola que dio su salto con su Lanus y luego con la selección, o que decir de Adrian Boccia en un brillante 2013 también con el granate y Argentina a los 32 años.
.jpg)
Esta claro que algunos no lo ven como lo vemos nosotros. Hoy otros deportes parecen tener la potestad y siguen lamentablemente muy por encima de un Basquet que tuvo una excelente temporada con una Liga de crecimiento, de cambios y apariciones notables. A nivel internacional jugadores que se mantienen con una extraordinaria vigencia (¿Hay que nombrarlos acaso?) y no aparecen en la lista... Realmente una pena... El basquet quedó reducido en los Olimpia, y aunque son simplemente un premio, es entender que en ciertos lugares no tiene la misma validez que en otros deportes... Esperemos que algun dia se den cuenta lo que el basquet nos regaló y nos regala cada año para saber entenderlo y reconocerlo..
Jose Fiebig
TIEMPO SUPLEMENTARIO